Dándole vida a una cabeza de león a partir de un solo tronco
- La historia del único taller especializado en cabezas de león Kaga de Ishikawa
Ubicado en la ciudad de Kanazawa, prefectura de Ishikawa, el Taller Chita es el único taller de la prefectura dedicado a la elaboración de cabezas de león Kaga. Aquí se desarrolla la historia de tres generaciones de artesanos, dando vida a artesanías tradicionales creadas a partir de un solo tronco. El legado del artesano fundador y la determinación de sus sucesores infunden vida a cada pieza.
1. Introducción al taller de Chita
El Taller Chita está actualmente dirigido por el artesano Seiun Chita, de segunda generación, y su hijo Taiga, sucesor de la tercera generación. Juntos, preservan la tradición a la vez que asumen nuevos retos.
Ubicado en la tranquila ciudad de Tsurugi, rodeado de montañas, este taller familiar prospera en armonía con la naturaleza. Es un destino encantador a solo 30 minutos en coche de Kanazawa, que ofrece una escapada tranquila.
2. La historia de las cabezas de león Kaga
Las cabezas de león Kaga son artesanías tradicionales utilizadas en las singulares danzas del león de Ishikawa, con orígenes que se remontan a varios siglos atrás. Cada región posee diseños y características únicas, y las cabezas de león de Kanazawa son famosas por sus audaces tallas. Las cabezas de león elaboradas en el Taller Chita son indispensables para los festivales y rituales de Kanazawa.
3. Tres generaciones tejiendo tradición
El artesano Seiun Chita, de segunda generación, crea meticulosamente cada cabeza de león, combinando las habilidades y el espíritu transmitidos por el fundador con sus propias técnicas refinadas. Por su parte, Taiga, sucesor de tercera generación, se aventuró en el mundo de la talla de estatuas budistas para adquirir experiencia diversa antes de regresar para expandir las posibilidades de la artesanía tradicional. Su colaboración no se limita a preservar las técnicas, sino a continuar la tradición con un propósito.
4. El encanto de las cabezas de león de Kaga
El diseño dinámico de las cabezas de león Kaga es su característica más cautivadora. Talladas en un solo tronco, su forma exhibe la cumbre de la artesanía. En el escenario, al usarse en danzas de león, sus expresiones cobran vida, cambiando aparentemente con cada movimiento: un espectáculo digno de admirar.
5. Dándole vida a un solo tronco
En el Taller Chita, la materia prima proviene, en la medida de lo posible, de la prefectura de Ishikawa. Durante el proceso de tallado, se preservan cuidadosamente las líneas y características naturales de la madera, a medida que la cabeza de león cobra vida. El momento en que un tronco en bruto se transforma en una artesanía tradicional en manos de los artesanos es realmente mágico.
6. Cabezas de león en festivales
Las cabezas de león Kaga desempeñan un papel fundamental en los festivales y eventos locales. Se cree que las danzas del león alejan a los malos espíritus y han sido apreciadas por las comunidades durante generaciones. Durante los festivales, las cabezas de león elaboradas por Chita Workshop aportan ligereza y fuerza a los movimientos de los bailarines.
Una costumbre singular en Japón consiste en que el león finja morder la cabeza de los niños durante las festividades. Se cree que este gesto aleja el mal y trae salud y buena fortuna.
7. La pareja de leones más grande del mundo en Shishi World
El Taller Chita también es reconocido por crear las enormes cabezas de león que se exhiben en Shishi World . El primer león fue creado por el fundador y su hermano, mientras que el segundo fue una colaboración entre el fundador y la segunda generación. Estos dos enormes leones, exhibidos como una pareja casada, demuestran una presencia imponente y la profunda tradición.
Cada cabeza de león gigante fue tallada en un solo tronco, lo que da una idea del tamaño inimaginable de la madera original.
8. Visita el taller de Chita
El Taller Chita es más que un simple taller: es un lugar donde las historias de tradición y pasión cobran vida a través de las manos de los artesanos. Al aprender sobre la historia de las cabezas de león de Kaga, observar el intrincado proceso de elaboración y experimentar la poderosa presencia de estas cabezas gigantes, creará recuerdos inolvidables.
¡No olvides visitar Chita Workshop!
También puedes ver la historia de la familia Chita y las cabezas de león Kaga en YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=Yt4wlMkbjkE&t=71s